Gira de presentaciones de Algunas cosas oscuras y peligrosas

Servando Rocha te espera en una gira de presentaciones de su nuevo libro Algunas cosas oscuras y peligrosas. El libro de la máscara y los enmascarados (Editorial La Felguera, 2019 ¡A la venta el 22 de noviembre!).

UN SIGLO Y MEDIO DE TERROR, MAGIA, ANARQUÍA Y ¡ENMASCARADOS!

«Yo amo a aquellos que no saben vivir más que para desaparecer, porque esos son los que pasan al otro lado» (Así habló Zaratustra, Friedrich Nietzsche).


Siempre ha estado con nosotros. Hemos sentido una y otra vez su presencia, en ocasiones amenazante pero siempre fascinante. Rebeldes, chamanes y terroristas, entre otros, han ocultado su rostro, usado el disfraz o defendido el anonimato, desde los tenebrosos Vigilantes, las antiguas sociedades secretas y los primeros klansmen, ocultos bajo impresionantes máscaras de animales, luciendo cuernos y armados con cuchillos, hasta el escurridizo Fantômas —el primer gran archivillano— y la belleza perturbadora de Irma Vep y Les Vampires, la sonrisa siniestra del Guy Fawkes de Alan Moore y David Lloyd en V de Vendetta (el rostro, ahora ubicuo gracias a Anonymous, que aseguraba que no puede matarse una idea) y el pasamontañas negro del subcomandante Marcos o el multicolor de Pussy Riot. Mientras todo esto sucedía los anarquistas eran representados como enmascarados, aunque ninguno lo fuese, y en un famoso cabaret atestado de prófugos, soplones y espías, Dadá abrazaba cada noche lo primitivo y atávico en bailes enmascarados, lo mismo que la Bauhaus y sus ballets experimentales, mientras Rudolf von Laban y Mary Wigman, ambos coreógrafos, bailarines y ocultistas, se unían a los dadaístas y celebraban en una comuna suiza un Festival del Sol donde invocaban a «los demonios y las brujas de la noche». Se vivía una época extraña. Eran los años oscuros.

Estamos ante un enorme libro negro sobre esa otra historia «oscura y peligrosa», con frecuencia soterrada y misteriosa, que además plantea algo rabiosamente actual sobre nuestro mundo: lograr desaparecer es imposible y pretender ocultarse un crimen que se paga con creces. La máscara, lejos de lo que pudiera pensarse, nunca miente.

Servando Rocha construye un insospechado relato alternativo de nuestro tiempo a partir de un objeto como la máscara, narrando un siglo y medio de anarquía, terror y magia por el que desfilan escritores junto a músicos de rock and roll, antropólogos caníbales, filósofos disidentes, fetichistas sado o superhéroes de ficción. Todo un carnaval salvaje.

FECHAS 2019:

*Jueves 28 de noviembre, 19 h: Madrid, Ciudadano Grant (calle de Miguel Servet, 21) junto a Eduardo Bravo (escritor y periodista).

*Viernes 29 de noviembre, 19 h: Barcelona, Llibreria Calders (Passatge de Pere Calders, 9), junto a Javier Calvo (escritor y traductor) y Anneke Necro (Domina Profesional y Directora creativa en @mantis_lab).

*Jueves 12 de diciembre, 19 h: Bilbao, Louise Michel Liburuak (Elcano Kalea, 27), junto a Pablo Gallo (pintor, ilustrador, videocreador y escritor).

*Viernes 13, 19 h: Donosti-San Sebastián, Tobacco Days Liburudenda (Plaza de las Cigarreras, 1), junto a Charles de Batz (investigador y colaborador de Agente Provocador).

Cartel-presentaciones-697x1024.jpg
NoticiasServando Rocha